domingo, 18 de diciembre de 2011
jueves, 1 de diciembre de 2011
viernes, 25 de noviembre de 2011
El herrerillo
Cuentan la historia de un padre que trabajaba en una ferreria. Eran tiempos malos y tenia que trabajar mucho para el administrador. Nada les quedaba para ellos.
Solo era el y su hijo.
Asi el pobre hijo del herrero desde muy temprano tenía que ayudar a su padre en la ferreria.
Para un niño tan pequeño era muy duro tener una infancia asi.
El padre lo sabía pero no podía hacer nada.
Un dia, el chiquillo, encontro de camino a la ferrería un polluelo. Sabiendo que si se lo decía a su padre decidiría cocinarlo, prefirió esconderlo dentro del fuelle de la fragua.
El fuego le daba calor.
el agua lo mecía.
y el aire le mandaba por la boca del fuelle insectos,
para que comiese.
Una vez adulto, el pajarillo deicidio quedarse para animar al niño con sus cantos. Y no se fue hasta que el niño creció y pudo marchar de alli.
Desde entonces, al pajaro se le conoce como el herrerillo y espera en la fragua hasta que el aprendiz haya aprendido el oficio.
martes, 22 de noviembre de 2011
La verdadera historia de como acabó Thor o de como se hizo el primer mazo en el occidente asturiano.
Una noche en la taberna de la comarca. Resguardados del frio y atendiendo los consejos del tabernero. Apareció, ya a altas horas de la noche, un hombre cubierto por una capa. Era un hombre corpulento. Rápido supimos que era del norte. Por su acento.
La verdad es que nos costó reconocerlo.
Pero era Thor. Aunque muy desmejorado. El tabernero rápido lo quiso animar con un licor de la casa. Pero no parecía animarse.
Al cabo de un rato nos contó que se había olvidado de quitar el martilllo del pantalón y cuando lo sacó de la lavadora le había encogido tanto que ahora solo serviría de llavero .
(corren otras versiones por ahi. Pero esta es la verdadera)
"No te preocupes"- dijo uno "Nosotros te haremos uno nuevo" dijo otro.
Al dia siguiente aparecieron todos lo herreros de la comarca y más alla...
Rapido se pusieron manos a la obra.
Unos hacían el fuego,
otros cargaban el carbón,
otros calculaban las dimensiones del acero.
Todos juntos trabajando.
Sin faltar canciones,
sidra y anecdotas
Tras mucho trabajo acabaron el martillo.
Volvieron cantando a la taberna a esperar a Thor.
Para entregarle el nuevo martillo.
Cuando llegó y vio el martillo,
se alegró tanto que empezó a dar saltos de alegría.
Lo cogió apresuradamente y de pronto su rostro transmutó a una sonrisa maléfica.
Y se abalanzó sobre nosotros.
"No dejaré que haya la posibilidad de que pueda haber otro martillo tan poderoso como el mío" dijo.
Pero demasiado tarde.
El herrero Xoan,
de descendientes vascos había recibido la visita de su primo, un Basajaun.
"A él le hicimos uno mucho mas grande" le contestamos.
Solo la cabeza del mazo era tan grande como el martillo de Thor.
Justo en el ultimo momento de ser aplastados por el martillo de Thor,
apareció de un salto Basajaun alertado por los gritos.
Cogió a Thor de su engominada melena
y lo recalcó con el mazo
hasta hacer un taco.
"Gracias Basajaun" dijimos
"Aiba la ostia! sin problema patxi!
ah... y os podeís quedar con el mazo que yo ya tengo muchos por mi tierra."
"abur Basajaun!!!"
Desde entonces el martillo de Thor es la incre donde golpea todos los días el mazo...
...y Thor...
el tapon que abre el paso del agua
domingo, 20 de noviembre de 2011
El herrero tenía un encargo. Tenia que hacer un gancho para una Ferrería. Pero no quería trabajar. Quería ir el Pais de Nunca Jamas. Asi que, cogió su espada, enfocó con el telescopio la segunda estrella y se echó a volar. Giró a la derecha y desde allí escuchó el griterio de los otros niños. Sin perder más tiempo se fue en busca del barco de piratas. Hizo un par de piruetas y el Capitan Garfio calló en su provocación. Con un quiebro pasó por detras del capitán y le pinchó con la espada en el culo. Garfio quedó balanceandose en el borde del barco. El cocodrilo le esperaba con la boca abierta. El joven aprovechó y en un despiste le quitó el garfio. Salió volando dirección a casa sin antes darle un beso a campanilla. Llegó justo para entregar el gancho.
...bueno... el garfio.
...bueno... el garfio.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
domingo, 6 de noviembre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
el trabajo en las ferrerias y sobre todo en los mazos era en invierno. por un lado porque es cuando hay mas agua y tambien porque sin tele, no se podia hacer mucho mas; lloviendo, helando,...
bueno,... segun algunos tambien por eso habia tantos hijos....
El caso es que ha medida que entra el frio mas se acerca uno al fuego.
foto del bolg emrener.
gracias
miércoles, 19 de octubre de 2011
Indignado soy, porque mis padres quisieron prepararme para un mundo que no voy a tener.
Como indignado,
me indigno con los indignados porque se indignan con un mundo que ellos quieren perpetuar. Un mundo inservible, insostenible, indignante.
Me indigno porque los dignos estan encerrados.
Encerrados indignamente en residencias de ancianos por este mundo sin tiempo a escuchar.
En el inframundo de lo no productivo.
Mudos, para este mundo inservible.
Sabios para el mundo que vendra.
Un mundo austero .
Indigno para un indignado.
Foto: Stefan
metiendo aros a fuego en el arbol de la rueda hidraulica, para proyecto de una Ferreria. Engranajes mecánicos construidos antes denuestra Era.
La era del plastico.
lunes, 3 de octubre de 2011
lunes, 22 de agosto de 2011
miércoles, 17 de agosto de 2011
sábado, 13 de agosto de 2011
jueves, 4 de agosto de 2011
tras un arduo trabajo al sol la expectacion de lo que sucede dentro de la haizeola es grande. aqui luis y oier estan abriendo una. aunque en un principio parecia que no quedaba nada. nos ha llegado la noticia que se encontraba una agoa de unos cinco kg.
gracias luis, gracias oier por compartir vuestros conocimientos y por todo el trabajo que habeis hecho.
gracias luis, gracias oier por compartir vuestros conocimientos y por todo el trabajo que habeis hecho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)