lunes, 28 de febrero de 2011
"aqui todos traballaban no mazo" Me comenta un paisano mientras doy una vuelta por su pueblo. Ante mi interes, me muestra las ruinas del mazo y cual es mi sorpresa cuando me muestra que tiene guardadas las partes del mazo, muchas fueron robadas vendidas a anticuarios o incluso chatarreros y ahora faltan muchas piezas. Este señor tiene la esperanza de que algun dia se vuelva a levantar el mazo y razon no le falta ya que muchos mazos de la zona fueron arreglados y puestos en valor. Entre tener unos ojos que vieron funcionar el mazo y las piezas, el mazo de este pueblo podria reconstruirse de la manera mas fiel a como fue.
viernes, 25 de febrero de 2011
De izquierda a derecha: Fritz, Samuel y Jose Ortiz. Tanto Jose como Samuel se han pasado unos dias por estas tierras para documentar su ya bastante avanzado libro sobre el mundo del herrero. Desde sus comienzos con los hornos de reduccion hierro y su parte mistica, pasando, por las ferrerias y mazos, y acabando con los tiempos de hoy en dia y los nuevos herreros. Para aquella gente que le interese este oficio, este libro va a haber que conseguirlo!
lunes, 14 de febrero de 2011
he tenido suerte que los hermanos "manexos" me acogiesen en su fragua y me enseñasen el arte de hacer las herraduras tradicionales. En otros tiempos esta gente daban servivcio o muchisimos herradores y campesinos. De hecho, el herrador que me enseño a mi trabajaba a 200 km y venia a ellos comprarselas.Estas son mis primeras herraduras. Las de caballo son con siete agujeros y no con ocho porque son para colgar en las puertas. por la suerte y esas cosas.
viernes, 11 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)